🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
📅 Fecha: 19 de febrero de 2025
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🗣️ Tertulia sobre Comunicación No Violenta 📖
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸Te invitamos a un espacio de diálogo y aprendizaje donde exploraremos el libro «Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida» de M. Rosenberg. Descubre herramientas clave para mejorar tus relaciones a través de una comunicación empática y consciente. 💙🌍
📅 Fecha: Último jueves lectivo de cada mes.
⏰ Hora: 18:00h – 19:30h.
📍 Dónde: Biblioteca del Colegio Cisneros.
⚠️ Inscripción previa necesaria: https://forms.gle/hkbKH9qjD9YZHRk67
¡No te lo pierdas! Aprender a comunicarnos mejor transforma nuestras relaciones. 🙌
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🎲 Conocemos nuestros derechos 🎲
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¡Los niños y niñas alzan la voz por sus derechos!
Desde 3º de Primaria del CEIP Cisneros, en el marco del programa «En diálogo empático y responsable con el mundo», los estudiantes expresan sus deseos y demandas: paz, buen trato, respeto y justicia. 💙🌍
¡Escuchémoslos y construyamos juntos/as un mundo mejor!
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🎲 Conocemos nuestros derechos 🎲
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¡Los niños y niñas conocen y defienden sus derechos!
Desde 4º de Primaria del CEIP Cisneros, trabajamos en el programa «En diálogo empático y responsable con el mundo». A través del arte y la reflexión, expresamos lo que necesitamos para una sociedad más justa. 🌍💙
💬 Respetar, proteger, convivir en paz… ¡escuchemos sus voces!
🔦 Iluminemos el cambio 🌍
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 A través del arte y la reflexión, seguimos creando espacios donde niños y niñas pueden expresarse, imaginar y construir un mundo mejor. En este primer reto, han dado luz a sus ideas, mostrando que cada pequeña acción cuenta para generar un impacto positivo.
Gracias al Fondo Cantabria Coopera por prestarnos el juego 🥰
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
👧🏽👦🏽Reflexionamos sobre los cuidados ⚖️
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Quién cuida en nuestro día a día? A través del arte, niñas y niños de 1º de Primaria del CEIP Cisneros han representado cómo se reparten los cuidados en su entorno.
Las imágenes nos invitan a reflexionar: ¿Están equilibradas las responsabilidades? ¿Cómo podemos promover una distribución más justa?
💡 Construyamos juntos un mundo más equitativo y empático.
Gracias al Fondo Cantabria Coopera por prestarnos el juego 🥰
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
👧🏽👦🏽Reflexionamos sobre las necesidades humanas fundamentales ⚖️
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 Los niños y niñas de 5º de Primaria del CEIP Cisneros tienen claro lo que necesitan de las personas adultas para comprender el mundo, participar en lo que les gusta y disfrutar su tiempo libre.
Escuchemos más a la infancia y construyamos un mundo donde sus voces sean realmente valoradas.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Cómo podríamos diseñar una casa en un bosque? Preguntando a niños y niñas qué espacios podemos construir donde compartir el bosque con todos los seres vivos. El resultado es incluyente y divertido.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
👧🏽👦🏽Reflexionamos sobre las necesidades humanas fundamentales ⚖️
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 Los niños y niñas de 6º de Primaria del CEIP Cisneros saben que necesidades y caprichos no son lo mismo. Las necesidades son las mismas para todas las personas, lo que cambia es la forma de satisfacerlas, que depende de nuestros valores, estilo de vida, etc…
Niños y niñas piden a las personas adultas lo que necesitan para satisfacer sus necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🗣️ Tertulia sobre Comunicación No Violenta 📖
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸Te invitamos a un espacio de diálogo y aprendizaje donde exploraremos el libro «Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida» de M. Rosenberg. Descubre herramientas clave para mejorar tus relaciones a través de una comunicación empática y consciente. 💙🌍
📅 Fecha:
27 de marzo
10 de abril
22 de mayo
19 de junio
⏰ Hora: 18:00h – 19:30h.
📍 Dónde: Biblioteca del Colegio Cisneros.
⚠️ Inscripción previa necesaria: https://forms.gle/hkbKH9qjD9YZHRk67
¡No te lo pierdas! Aprender a comunicarnos mejor transforma nuestras relaciones. 🙌
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🗣️ Reto 2
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 Lo primero que hacen los niños y niñas es pensar en las necesidades que tienen que ver con el bienestar físico de los seres humanos (alimento, aire, agua, movimiento,…), pero enseguida aparecen otras necesidades, amor, celebración o paz también son necesarias.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
📍 Cantabria
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸En marzo y abril tuvimos sesiones de juego en familia en el CEIP Cisneros.
Jugamos con Menos es Max con familias de 4º, 5º y 6º de primaria para aprender, pensar y cuidar de nuestras necesidades humanas fundamentales.
Con las familias de infantil, 1º, 2º y 3º de primaria nos enfrentamos, mediante la reflexión y el dibujo, a tres retos con La esperanza de las luciérnagas: ¿Cómo podríamos alimentarnos sin contaminar?, ¿Cómo podríamos vivir sin petróleo? y ¿Cómo podríamos celebrar la vida en la
tierra?
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Cómo podríamos diseñar una casa en un bosque? Preguntando a niños y niñas qué espacios podemos construir donde compartir el bosque con todos los seres vivos. El resultado es incluyente y divertido.
.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Cómo podríamos ser radicalmente iguales y hermosamente diferentes? Preguntando a niños y niñas qué tenemos en común las personas y en qué somos distintas.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Cómo podríamos ver lo invisible? Preguntando a niños y niñas qué ideas tenemos en nuestras cabezas, cómo de
complejos/as somos, aficiones, deseos, amores, caprichos, sueños, miedos, ilusiones, esperanzas, dudas,…
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 ¿Cómo podríamos celebrar la vida en la Tierra? Sabiendo que la Tierra cumple 4.540.000.000 años (y el homo sapines solo ha estado los últimos 300.000 años) preguntamos a niños y niñas qué podríamos regalarle a la Tierra para celebrar su cumpleaños que nos permita a los seres vivos seguir habitándola.








🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 Tarde de juego en familia para pensar en cómo aprovechar el espacio público de la forma más lúdica, construir casas para seres vivos (no solo humanos) en bosques, celebrar el cumpleaños de la Tierra o pensar en qué necesitamos para cuidar de nuestras necesidades y del Bien Común.
🎇PROYECTO: En diálogo empático y responsable con el mundo🎇
🗣️ Tertulia sobre Comunicación No Violenta 📖
🤝Subvencionado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.
🤸 Una vez al mes compartimos lectura, reflexiones y experiencias respecto a las lecturas. Todas las personas aprendemos y enseñamos. El grupo está abierto a toda la comunidad educativa. Nos queda un jueves este curso. Más información en:
https://forms.gle/XpsPzq7RhSG5XhCk7